Convocatoria para funcionarios interesados en cursar portugués, edición 2022

La Dirección de Políticas Lingüísticas tiene el agrado de convocar a funcionarios docentes y no docentes de la ANEP interesados en cursar portugués en sus diferentes niveles y modalidades.

Podrán inscribirse todos los funcionarios docentes y no docentes de la ANEP que tengan actualmente vínculo laboral, para lo cual deberán presentar constancia. 

Niveles y modalidades:

  • Básico A1, comenzando sin ningún conocimiento previo, modalidad presencial, los días miércoles de 18:30 a 19:30h.
  • Básico intermedio A2, alumnos que ya cursaron y aprobaron A1, modalidad virtual, los días viernes de 18:30 a 19:30h.
  • Intermedio B1, alumnos que ya cursaron y aprobaron A2, modalidad virtual, los días miércoles de 18:30 a 19:30h. 
  • Intermedio B1+, alumnos que ya cursaron y aprobaron B1, modalidad virtual, los días viernes de 18:30 a 19:30h.

Dedicación semanal: 1 hora de clase y 4 horas de dedicación en plataforma. 

Extensión del curso:  El inicio del curso será el día miércoles 20 de julio y finalizará el viernes 25 de noviembre de 2022.

Para los grupos que se desarrollarán en  modalidad virtual es necesario:

  • Contar con dispositivo electrónico y conexión a internet.
  • Tener disponibilidad para una clase virtual de una hora aproximadamente, una vez por semana y tiempo para trabajar en plataforma de modo asincrónico. 
  • Poseer conocimientos básicos de manejo de correo electrónico y plataforma.

Procedimiento para realizar la inscripción:

  • Completar el formulario AQUÍ
  • Estar atento al correo electrónico proporcionado en el formulario de inscripción, dado que ese será el medio a través del cual le comunicaremos todos los detalles del curso una vez cerrado el período de inscripción.
  • Aguardar el resultado de las personas seleccionadas que se informará por este mismo medio.  En caso de que el número de inscriptos exceda los cupos previstos, se realizará un sorteo informático. 

Certificación:

  • Se emitirá constancia de haber completado el curso a quienes hayan completado las actividades en plataforma y participado de un 70% de las clases virtuales.
  • Podrán acceder al examen de certificación quienes obtengan los niveles exigidos para dichos exámenes nacionales o internacionales.

Por otras consultas, pueden comunicarse telefónicamente con la Dirección de Políticas Lingüísticas, de lunes a viernes de 9 a 17 horas, por el teléfono 23042761.

Convocatoria para funcionarios interesados en cursar inglés, edición 2022

La Dirección de Políticas Lingüísticas de ANEP tiene el agrado de convocar a funcionarios docentes y no docentes de la ANEP, interesados en cursar inglés en forma virtual con la posibilidad de certificar sus conocimientos al completar la capacitación.

Dedicación: 1 hora de clase sincrónica virtual los días jueves entre las 18 y las 20 horas y 4 horas de dedicación en plataforma para ejercicios y actividades. 

Extensión del curso:  El inicio del curso será el día jueves 21 de julio y finalizará el jueves 2 de noviembre de 2022.

Requisitos:

a- Contar con dispositivo electrónico y conexión a internet.

b- Tener disponibilidad para una clase virtual de una hora aproximadamente, una vez por semana y tiempo para trabajar en plataforma de modo asincrónico. 

c- Poseer conocimientos básicos de manejo de correo electrónico, Zoom y plataforma.

Procedimiento para realizar la inscripción:

1- Completar el formulario AQUÍ

2- Estar atento al correo electrónico proporcionado en el formulario de inscripción, dado que ese será el medio a través del cual le comunicaremos todos los detalles del curso una vez cerrado el período de inscripción.

3- Aguardar el resultado de las personas seleccionadas que se informará por este mismo medio.  En caso de que el número de inscriptos exceda los cupos previstos, se realizará un sorteo informático. 

Certificado de aprobación:

Se emitirá comprobante de haber completado la capacitación, únicamente a quienes hayan completado las actividades en plataforma y participado de un 70% de las clases virtuales.

Podrán acceder a un examen internacional de inglés aquellos alumnos que tengan el nivel adecuado para ese fin.

Por otras consultas, puede comunicarse telefónicamente con la Dirección de Políticas Lingüísticas, de lunes a viernes de 9 a 17 horas, por el teléfono 23042761.

Certificación internacional de inglés 2022

La Administración Nacional de Educación Pública a través de la Dirección de Políticas Lingüísticas, tiene el agrado de convocar a estudiantes y funcionarios de ANEP a postularse para rendir examen de certificación de conocimientos de idioma inglés en el presente año lectivo 2022 según las bases que se detallan a continuación.

Como todos los años, convocamos para rendir exámenes internacionales de inglés A2 KEY (KET), B1 PRELIMINARY (PET), B2 FIRST (FCE), C1 ADVANCED (CAE) y C2 PROFICIENCY (CPE) de la Universidad de Cambridge, a los alumnos de educación media básica y superior, docentes de todos los subsistemas de ANEP, alumnos de Formación en Educación y funcionarios de la ANEP.

Requisitos de postulación por categoría

Estudiantes de educación media básica y superior

Están habilitados a postularse todos los alumnos que se encuentran cursando entre 3er. Año del Ciclo Básico y hasta el 3er. Año del Bachillerato en instituciones de ANEP, que hayan obtenido calificación 8 o superior en su escolaridad general en el año 2021. 
Deben haber cursado por lo menos los dos últimos años (2020-2021) en una institución pública perteneciente a ANEP y estar inscriptos y cursando el año lectivo 2022.

Constancias que deberán enviar los estudiantes de educación media básica y superior

Enviar por correo electrónico a certcambridge.anep.edu.uy un único archivo pdf, con su nombre y apellido que contenga: 
-Copia del último boletín de calificaciones del año 2021 (o en su defecto la escolaridad emitida por la institución a la que concurre) donde se vea claramente la calificación con que fue promovido en el  año 2021 (8 o superior). 
-Constancia de asistencia a un centro de ANEP en este año 2022.

Estudiantes de formación docente, UTEC y docentes de inglés

El examen C2 PROFICIENCY sólo está habilitado para docentes de la asignatura inglés en ejercicio en los diferentes subsistemas, DGEIP/DGES/DGETP y estudiantes de 3º y 4º año del profesorado en la especialidad inglés, así como los estudiantes de certificaciones en inglés que cursen en los centros de Formación Docente del Consejo de Formación en Educación (CFE) debido a que este nivel es el que se espera al egresar de la carrera. Los estudiantes de profesorado de inglés de 1º y 2º año del CFE, se podrán postular para rendir examen hasta nivel C1 Advanced. 
Los alumnos de Formación Docente de otras especialidades que estén cursando el último año de la carrera, al igual que los estudiantes de UTEC,  podrán postularse para cualquier examen, hasta nivel C1 Advanced,  presentando constancia de estar cursando en el respectivo instituto en el año 2022. 

Constancias que deberán enviar los estudiantes de formación docente, UTEC y docentes de inglés

Enviar por correo electrónico a certcambridge.anep.edu.uy un único archivo pdf, con su nombre y apellido que contenga: 
-Los estudiantes enviarán copia de escolaridad donde esté claro su nombre, documento y que indique que este año está cursando.
-Los docentes en ejercicio en este año, copia del último recibo de sueldo.

Funcionarios de ANEP

Los funcionarios de ANEP (dentro de esta categoría se encuentran los docentes de otras asignaturas excepto inglés), que deseen acreditar su nivel de inglés, también están habilitados a postularse, para lo cual deberán enviar por correo electrónico a certcambridge.anep.edu.uy un único archivo pdf, con su nombre y apellido que contenga constancia expedida por la repartición en la que trabaja o el último recibo de sueldo. 

Período de inscripción

Las inscripciones estarán abiertas desde el miércoles 15 de junio y hasta el viernes 15 de julio inclusive. Serán exclusivamente online a través del siguiente link:  AQUÍ

No pueden postularse en el año 2022 quienes habiendo sido inscriptos para un examen de Cambridge a través de ANEP no se hayan presentado salvo motivos de fuerza mayor que fueran probados al momento de la inasistencia.  

Calendario previsto una vez que complete su inscripción en el formulario:  

Entre el 10 y el 20 de agosto Se enviará a cada postulante una prueba de nivel online (placement test) al mail que haya sido ingresado en el formulario de inscripción. Los postulantes deberán ingresar un mail personal, que chequeen con regularidad y que no deberá ser cambiado ya que todas las comunicaciones referidas al examen les llegarán a través del mismo.
A partir del 21 de agosto Cada postulante será informado sobre qué examen le correspondería rendir de acuerdo al nivel obtenido en la prueba  (placement test). Si al postulante no le interesara rendir el examen al que está habilitado, deberá informar su decisión al mail de contacto certcambridge@anep.edu.uy y su proceso de postulación se dará por terminado.
Octubre y noviembre A quienes confirmen su interés de rendir el examen para el que están habilitados, se les asignará un tutor que trabajará con ellos durante los meses de octubre y noviembre. Las tutorías son un requisito más, son obligatorias y los tutores informarán a Políticas Lingüísticas si los postulantes están cumpliendo con las tareas en tiempo y forma. Las tutorías son online a través de la plataforma CREA. Serán los tutores quienes finalmente recomienden o no la inscripción definitiva del postulante. Los postulantes que no se conecten a la tutoría o que no realicen las actividades, no serán inscriptos para rendir el examen. 
Noviembre y diciembre El período de exámenes comenzará el 26 de noviembre y se extenderá hasta el 17 de diciembre

 

Centro de aplicación y certificaciones de lenguas extranjeras

Los “Centros de Lenguas Extranjeras” desarrollan en todo el país actividades de enseñanza de Alemán, Francés, Italiano, LSU y Portugués en el ámbito de la Educación Media, Secundaria y UTU, en forma optativa y extracurricular.  Depende de la Dirección de Políticas Lingüísticas de ANEP y cuenta con una coordinación general y 24 centros educativos, distribuidos en los 19 departamentos.  Los cursos que se dictan duran tres años, en régimen de dos sesiones semanales de dos horas cada una.

Programa inglés sin limites

Como parte de la política educativa en lo referente a Segundas Lenguas, la ANEP estableció en su proyecto “Uruguay Plurilingüe 2030” que todos los alumnos que egresen de bachillerato de la enseñanza media pública deberán alcanzar un nivel B2 en dicho año. Para alcanzar ese objetivo es importante que los alumnos reciban clases de inglés desde la escuela primaria de forma de alcanzar dicho nivel al final del bachillerato. En ese sentido, ANEP ha trabajado en la sistematización de sus políticas educativas; esto fue alcanzado con la creación del Marco Curricular de Referencia Nacional.

Programa de Lectura y Escritura en Español (ProLEE)

El Programa de Lectura y Escritura en Español (ProLEE) de la Dirección de Políticas Lingüísticas fue concebido por la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) con el propósito de promover el impulso a la inclusión académica y actualmente se inscribe como línea educativa transversal.

Población destinataria
Docentes y estudiantes pertenecientes a  todos los subsistemas: DGEIP, DGETP, DGES y CFE, e instituciones educativas públicas.

Suscribirse a